Medicina Alternativa -VS- Medicina Convencional

//

Antes de nada es importante aclarar que tanto la Medicina Alternativa como la Medicina Tradicional son complementarias. No podemos pensar que sólo una de ellas es el correcta. Cada una tiene su espacio y cumple adecuadamente sus objetivos:

  • La ciencia occidental siempre ha tratado al ser humano desde una perspectiva puramente física y racional. Tiende a dividir, a diferenciar y clasificar en pequeñas partes. La medicina natural cuenta  con una trayectoria más espiritual y holística. De esta forma las técnicas naturales son capaces de percibir la unidad del conjunto, y así es como integran, incluyen y explican todo como parte de un entero.
  • La medicina tradicional concentra todo su esfuerzo en los síntomas. Los evalúa mediante pruebas científicas para después tratarlos con métodos testados, como los medicamentos. Las medicinas tradicionales dirigen su atención más a las causas subyacentes que simplemente a los síntomas aparentes.
  • La medicina convencional trata al paciente sólo desde el punto de vista físico. Las medicinas alternativas entienden que los síntomas son la manifestación física de un desequilibrio mucho más profundo. Este desequilibrio se genera a nivel energético. Su acercamiento y su comprensión del ser humano es holístico. El tratamiento no sólo se enfoca en la salud física, sino también en los asuntos emocionales, mentales y espirituales.

La Medicina Tradicional China y el Ayurveda

Las dos tradiciones milenarias que más han contribuido al conocimiento holístico del ser humano son la Medicina Tradicional China (MTC) y el Ayurveda (medicina tradicional india). Ambas son en apariencia muy distintas, pero en realidad tienen muchos puntos en común y se basan en los mismos principios:

  • Ambas parten de la idea de que todos estamos conectados al cosmos. Nuestro cuerpo es un microcosmos que refleja el macrocosmos. Estamos formado por los mismos elementos y sometido a sus mismas leyes. Nuestro bienestar está relacionado directamente a vivir en equilibrio con la naturaleza.
  • Las dos ven al cada individuo como una entidad energética compleja. Ésta funciona a través de la interacción armoniosa de cuerpo, mente y espíritu. El cuerpo se ve menos como un conjunto de partes o piezas: órganos , miembros y sistemas físicos, y más como una red de caminos energéticos, un flujo vivo y cambiante.
  • Ambas tradiciones coinciden en la existencia de la energía vital. Es la esa energía sutil la que nos mantiene vivos y conscientes. Se llama Qi en MTC y Prana en Ayurveda. Esta energía está presente en todo, pudiendo existir en lo más denso y material como la sangre, y en lo más sutil e intangible, como lso sueños y pensamientos. Sin ellas no existe la vida.
  • Respecto al concepto de salud y enfermedad, ambas comparten el mismo pensamiento basado en el movimiento de la energía.
    • La definición actual de la salud según la RAE es el de “estado en que el ser orgánico ejerce normalmente todas sus funciones”. De nuevo la medicina científica se basa en el funcionamiento fisiológico del cuerpo.

La terapia alternativa

Para la medicina alternativa lo que genera salud y bienestar es el flujo tranquilo, armonioso y equilibrado de la energía. Así que los factores que influyen en nuestra salud se convierten en más amplios y complejos. Hay que tener en cuenta el estado mental, el emocional y el espiritual del paciente.

  • ¿Qué es la enfermedad? Si recurrimos a la RAE encontramos que es: “la alteración más o menos grave de la salud”. Y desde la medicina alternativa, la sabiduría ancestral nos dice que un flujo de energía bloqueado o estancado, produce letargo, opacidad mental y enfermedad.

En la práctica, para que el conjunto funcione correctamente y el flujo pueda mantenerse equilibrado, ambas estas dos disciplinas valoran de forma especial tres aspectos de la energía. Son los tres factores que repercuten de forma directa en nuestra salud:

  • EL movimiento: el Qi o el Prana tiene que ser transportado en la dirección apropiada. Por ejemplo, al ingerir los alimentos estos deben descender hacia el estómago,y  si no ocurre así aparecerían los vómitos, lo que sería la dirección incorrecta de la energía.
  • La transformación: la energía debe ser absorbida, transformada, asimilada… De esta forma podemos nutrirnos físicamente, pero también mental o espiritualmente
  • El almacenamiento: hay veces en las que es necesario que la energía se acumule y mantenga. Por ejemplo, algo de vital importancia en MTC es que la sangre quede dentro de los vasos sanguíneos, algo que simplemente se da por hecho en la medicina occidental.

Esta energía discurre por canales energéticos repartidos por todo el cuerpo. Se conocen como meridianos en MTC y nadis en Ayurveda. Los responsables de dirigir el flujo de energía a través de todo el sistema son los chakras.

Deja un comentario