Chakra del Tercer Ojo – Ajna

Significado del chakra del tercer ojo

Características del cuarto chakra

Nombre sánscritoAjna
Color relacionadoAzul índigo o morado
Número de pétalos2
LocalizaciónCentro de la frente
Glándula asociadaPituitaria
Elemento asociado
Sentido asociado
Significado y funciónVisión, percepción e integración de la dualidad.
EnfermedadesProblemas de visión, pesadillas, ceguera, depresión, insomnio, desequilibrios hormonales, mareos, problemas de aprendizaje y migrañas.
EquilibrioInteligencia, intuición, imaginación y capacidad de visualización.
Piedras & cristalesAmatistaleopiodolitafluoritalepidolitamoscovitaazurita.
Esencias floralesBeech, Chicory, Vervain, Vine, Isopogon.
Aceites esencialesLaurel, elemi, juniper,vetiver, fankincense.

Rige todo lo relacionado con la visión y la percepción. A nivel físico y sensorial, vemos a través de los dos ojos. Pero en este centro conectamos además con la visión interior y psíquica. El tercer ojo nos permite ver lo invisible a través de la intuición.

Color del chakra del tercer ojo

El sexto sexto chakra se representa de color violeta o azul índigo. Ambos comparten características, estando relacionados desde siempre con la intuición, la espiritualidad, lo sobrenatural, la imaginación y las habilidades psíquicas y sanadoras.

Órganos y glándulas que controla Ajna

Cada centro afecta nuestra salud física a través del sistema glandular. Cada uno de los 7 chakras influye de forma directa en el funcionamiento de una glándula. En este caso, aunque incorrectamente se piensa que el chakra ajna controla la glandula pineal, su glándula asociada es la glándula pituitaria. Está ubicada en la base del cerebro y es quien controla el funcionamiento de todas las demás glándulas. Gobierna así numerosas funciones del organismo y es responsable de gran parte de los procesos fisiológicos. Puedes imaginarla como un ordenador central que dirige todo el sistema glandular.

Además cada centro o chakra se asocia a unas partes concretas del cuerpo. Algunas de ellas tienen que ver directamente con su localización, y otras, con las características de su energía.

De este modo las partes del cuerpo relacionadas con Ajna se sitúan todas en la cabeza. Tienen que ver con los órganos sensoriales, el sistema nervioso y el sistema glandular.

Elemento relacionado con el chakra del tercer ojo

Sólo los cinco primeros chakras se relacionan con un elemento, los dos últimos son tan elevados, que ningún elemento material, por sutil y refinado que sea,  puede llegar a representarlos.

Enfermedad y desequilibrio del chakra del tercer ojo

Aspectos físicos

Como la parte del cuerpo relacionada con Ajna es la cabeza, pueden verse afectados por el funcionamiento de este chakra los ojos, los senos nasales, algunos aspectos de los oídos y la nariz, el cerebro, el sistema neurológico, el hipotálamo y las glándulas pineal y pituitaria.

Las enfermedades vinculadas a estas zonas y funciones generan problemas de visión, ceguera, sordera, pesadillas, dislexia, tumores y derrames cerebrales, convulsiones, dolor, depresión, desequilibrios hormonales, insomnio, neuralgia, sinusitis aguda, mareos, desórdenes de crecimiento o desarrollo, problemas con la presión sanguínea, incapacidad de aprendizaje y migrañas.

Aspectos psicológicos

Como hemos comentado anteriormente, la percepción no es únicamente física. También nos relacionamos con ella a nivel psicológico. Los retos a los que nos podemos enfrentar en este centro tienen que ver con la falta de discernimiento en cualquier aspecto de nuestras vidas. Es decir, la incapacidad de ver lo que está ocurriendo de forma objetiva más allá de las apariencias y expectativas personales. Desde este estado generamos gran irritación y rechazo, tanto a personas concretas, como situaciones o a viejos patrones. Nos mantenemos anclados a nuestra visión personal (aunque veamos claramente que no funciona y no nos permite evolucionar) y somos incapaces de mirar hacia delante y crear y compartir nuestra presencia con alegría.

Un chakra del tercer ojo bloqueado

En Ajna, el sexto chakra, el desequilibrio generado por una energía escasa o débil en este centro se muestra como incapacidad de ver lo obvio, negación de problemas o cambios, ser fácilmente engañado o engatusado, caos, codependencia, relaciones abusivas, dificultad para planear el futuro, pérdidas de memoria, falta de alegría y ansiedad.

El desequilibrio opuesto, causado por un exceso de energía en este centro causa fantasías, alucinaciones, dificultad para concentrarse, obsesión, desilusión, pesadillas, confusión y agitación.

Cuando este centro se encuentra en equilibrio nos aporta un intelecto aplicado y una fuerte intuición, usando la imaginación de forma positiva. Somos capaces de ver siempre una perspectiva amplia y no nos dejamos engañar por los detalles y las apariencias. Podemos leer entre líneas y percibir los detalles y matices de cada situación. También nos permite relacionarnos e influenciar los reinos espirituales, establecer objetivos de cara al futuro y emprender las acciones que nos lleven a alcanzarlos.

Equilibrar Ajna

La manipulación física o energética para conseguir la alineación del sexto chakra tiene los siguientes efectos en el organismo, a continuación encontrarás diferentes métodos para realizarlo.

  • Mejora la circulación cerebral.
  • Facilita el óptimo funcionamiento de las glándulas pituitaria y pineal, regulando las secreciones hormonales.
  • Alivia dolores de cabeza.
  • Mejora la concentración y estimula la memoria.
  • Abre la intuición y la percepción.
  • Calma la mente, equilibra emociones y libera estrés.
  • Alivia la presión intraocular.
  • Beneficia los ojos y la nariz.

Alimentos para el sexto chakra

Alimentos que lo nutren

  • Uvas rojas.
  • Frutos rojos: arándanos, frambuesas, moras.
  • Chocolate.
  • Lavanda.
  • Semillas de amapola.

Alérgenos y antojos asociados:

  • Sustancias que afectan a la visión y la percepción, como el alcohol, el cacao o la cafeína

Cristales y piedras para el chakra del tercer ojo

A continuación puedes encontrar los mejores cristales para equilibrar y abrir ajna, el sexto chakra. Todos benefician al tercer ojo, ya que su vibración resuena con él.

Además, puedes aprender un poco más sobre sus usos, beneficios, propiedades, su limpieza y donde comprarlos, pinchando sobre cada una de ellas:

Esencias florales

Beech

La esencia floral de beech (Haya) , del sistema del Dr. Bach, recomendada para tratar la intolerancia de personas que no aceptan los errores o defectos de los demás.

Chicory

La esencia de Chicory (Achicoria) , del sistema del Dr. Bach, es para personas posesivas, manipuladoras y egoístas en el terreno del amor.

Vervain

La esencia floral de vervain (Verbena) , del sistema del Dr. Bach, equilibra a las personas excesivamente entusiastas que quieren imponer sus ideas y valores a los demás.

Vine

La esencia vine (Vid) , del sistema del Dr. Bach, calma la ira, el enfado y la inflexibilidad.

Isopogon

La esencia floral de isopogon , de ABFE (Esencias Florales Australianas de Bush), estimula la memoria, reduce el exceso de intelectualismo y favorece la apertura de la mente.

Aceites esenciales

Laurel

El aceite de esencial de laurel  tiene un efecto relajante, ayuda a calmar los dolores de cabeza. Desde la antigüedad se ha usado como protector frente a energías negativas, se ha asociado a la inmortalidad y ha servido para limpiar y purificar ambientes.

Elemi

El aceite de elemi (Alcaravea)  ayuda a equilibrar las energías a todos los niveles, deshaciendo bloqueos, corrigiendo y alineando la postura y aportando claridad y enfoque. Además es descongestionante, cicatrizante, antiséptico y digestivo.

Juniper

El aceite esencial de juniper (Enebro)  es un gran depurador y purificador. Permite eliminar las emociones bloqueadas y favorece la digestión. Es antiinflamatorio, antiespasmódico, analgésico, antiséptico y expectorante. Se ha usado desde hace miles de años como protector frente a las energías negativas.

Vetiver

El aceite de vetiver  es extraído de una hierba sagrada en la tradición asiática, se emplea por su capacidad sanadora, calmante y protectora. Alivia el insomnio, mejora la concentración y la actividad cerebral, alivia los dolores de cabeza y es antioxidante, afrodisíaco, cicatrizante y relajante.

Frankincense

El aceite de Frankincense (Incienso)  tiene propiedades relajantes que aportan calma y tranquilidad. Es antiséptico y beneficia y mejora la respiración. Ideal para favorecer los estados meditativos.

Yoga – Posturas o asanas para el sexto chakra

También puedes trabajar de forma más directa sobre este chakra con determinados asanas (posturas):

  • Adho Mukha Svanasana, Postura de Perro boca abajo
  • Yoga Mudra
  • Halasana, Postura del Arado

Yantra

Forma geométrica

Círculo blanco con dos pétalos, el dibujo se asemeja a un ojo. Representa de hecho el tercer ojo que nos permite ver en el reino de lo invisible y percibir más allá de la dualidad física.

El dos representa también la unión de Ida y Pingala, dos de los principales canales energéticos. Este es el punto donde concluyen ambos.

Dependiendo de la representación (no siempre aparecen), cada pétalo puede contener el símbolo de un mantra, HANG (Shiva) a un lado y KSHAM (Shakti) al otro. De nuevo representan la integración de la dualidad y los extremos opuestos.

Itara Lingam. Aparece en el centro del círculo en representaciones más complejas. Es el tercero de los lingams que encontramos en los yantras. Simboliza el control total sobre la mente sutil. Está por encima de los sentidos que ya hemos trascendido en los chakras inferiores.

Mantras

AUM. El sonido cósmico universal como unidad. Cantarlo produce una vibración que resuena con la frecuencia del quinto chakra, estimulándolo y equilibrando su energía.

Vehículo del mantra

Nada. Es una luna en cuarto creciente como vórtice de energía. Tiene que ver además con la respiración y la vibración del sonido.

Encima de ella un punto rojo (Bindu). Se representa así la unión de prana y apana, las dos corrientes principales de la energía vital.

Deidades

Ardhanarishvara Shiva

Aparece en el centro del lingam. Es mitad hombre y mitad mujer, por lo que simboliza la integración de la dualidad.

De color azul, el lado derecho representa lo masculino como Shiva. Tiene dos brazos, una mano porta un tridente y la otra hace un mudra para eliminar el miedo.

De color rosa, el lado izquierdo representa lo femenino como Shakti. Ella porta un loto y un ankusha.

Shakti: Hakini

Continúa representando a la energía Kundalini. En su continua ascensión Shakti tiene una cabeza más en cada chakra. De esta forma ahora aparece representada con seis cabezas. Aparece sentada sobre un loto rosa y tiene cuatro brazos que sostienen:

  • Una calavera, símbolo de total desapego y reconocimiento de que hay muchas vidas pero una única existencia divina.
  • Un tambor que mantiene el ritmo.
  • Un mala de rudraksha para la meditación con mantra.
  • La cuarta mano mantiene un mudra otorgando valentía.