Significado del Chakra Sacro
Svadhisthana significa lugar propio. El segundo chakra también se conoce como chakra sacral o chakra del sacro, por su ubicación en la zona pélvica. Está situado unos tres centímetros sobre el primero, entre el coxis y el sacro, y unos cinco centímetros bajo el ombligo.

Características del segundo chakra
Nombre sánscrito | Svadhishthana |
Color relacionado | Naranja |
Número de pétalos | 6 |
Localización | Parte inferior del abdomen. |
Glándula asociada | Gónadas (ovarios y testículos). |
Elemento asociado | Agua |
Sentido asociado | Gusto |
Significado y función | Creatividad, reproducción y emociones. |
Enfermedades | Relacionadas con el aparato urinario y reproductor, dolores en las articulaciones, parte baja de la columna y comportamientos impulsivos. |
Equilibrio | Sensibilidad, amistad, satisfacción y plenitud sexual. |
Piedras & cristales | Piedra sol, cornalina, calcita naranja. |
Esencias florales | Mimulis, Rock Rose, Billy Goat Plum, She Oak. |
Aceites esenciales | Cardamomo, neroli, naranja, ylang ylang, jazmin. |
Es el centro responsable de nuestras emociones, creatividad, sensualidad y sexualidad. Nos lleva a relacionarnos con la alegría de la vida, buscando el disfrute y el placer.
Color del chakra del sacro

El segundo chakra se representa de color naranja. Este color simboliza confianza, expresividad, apertura, alegría y sexualidad. Cuando su tonalidad es más rojiza representa idealismo y deseo, en relación con los apegos e individualidad del primer chakra, de color rojo.
Órganos y glándulas que controla el segundo chakra
Cada chakra afecta directamente nuestra salud física a través del sistema glandular. Cada uno de estos centros influye en el funcionamiento de una glándula. En este caso, las glándulas asociadas al chakra sacro son las gónadas, los testículos en los hombres y los ovarios en las mujeres. Forman parte del aparato reproductor, por lo que su función es vital para la procreación humana.
Además cada chakra se asocia a unas partes concretas del cuerpo. Algunas de ellas tienen que ver directamente con su localización, y otras, con las características de su energía.

Las partes del cuerpo que se relacionan directamente con su ubicación son, por tanto, los órganos sexuales. Además afecta a toda la zona de la pelvis, reflejándose en las vértebras inferiores y en parte de los riñones, intestinos y órganos digestivos.
Como su elemento asociado es el agua, este chakra regula también todos los líquidos y fluidos del cuerpo: sangre, orina, sudor,…
Su sentido asociado es el gusto. Es el que nos permite dar “sabor” a la vida y disfrutar de ella. Siempre en relación con la búsqueda de la alegría y del disfrute.
Elemento relacionado con Svadhisthana

El segundo chakra se relaciona con el elemento Agua, y éste con las emociones. Ambos fluyen y se mueven, pueden ser un océano en calma o la peor de las tormentas. No tiene una forma definida, a no ser que esté contenido en algún recipiente y siempre se mueve hacia el sitio más bajo por gravedad. Si se mantiene su flujo constante es capaz de moldear la tierra. De la misma manera las emociones mantenidas en el tiempo descienden al primer chakra creando hábitos.
A la vez el agua es quien nos da la vida. Gran parte del planeta y de nuestro cuerpo está compuesto por agua. Es un elemento que se relaciona de forma directa con la luna. Ésta influencia las mareas en los océanos, así como nuestras emociones, equilibrio hormonal y estados de ánimo.
Enfermedades y desequilibrios del chakra del sacro
Aspectos físicos
Las enfermedades relacionadas con el segundo chakra involucran siempre los aparatos reproductor y urinario. Se manifiestan como problemas con la menstruación, disfunción sexual, dolor crónico en la parte inferior de la columna, ciática, problemas de articulaciones, apendicitis, problemas en los intestinos, obsesiones y adicciones.
Aspectos psicológicos
En el terreno psicológico nos permite reconocer y mantener los límites entre nosotros y las demás personas. Hemos dado ya el salto a la dualidad, pasando de nuestra existencia individual y de preocuparnos por nuestra propia supervivencia, a relacionarnos ya con algo más.
Lo que en el centro anterior era uno, ahora ha pasado a ser dos. Hay más personas a tener en cuenta, y hay un mayor deseo de crear algo más. Aquí no nos conformamos ya con tener las necesidades básicas cubiertas, queremos ante todo disfrutar, y buscamos la belleza y el placer.
El aprendizaje que nos brinda este centro tiene que ver con cómo nos relacionamos con los demás, pero también con cómo nos relacionamos con nuestras emociones. Nos da la oportunidad de emplearlas para avanzar en nuestro crecimiento personal.
Un chakra del sacro bloqueado
En Muladhara, el primer chakra, nos conformábamos con sobrevivir y subsistir. Ahora con el bloqueo del segundo chakra – Svadisthana ya tenemos las necesidades básicas cubiertas y buscamos algo más. Este anhelo es el que nos lleva a ser creativos y nos impulsa a continuar. Las ganas de disfrutar de la belleza y bondades de la vida nos mantienen en continuo movimiento.
Cuando el chakra del sacro se encuentra bloqueado porque su energía es insuficiente tenemos síntomas desequilibrios a nivel físico y personal como rigidez física y de creencias, frigidez, miedo al cambio, falta de habilidades sociales, de deseo y de creatividad.
Por el contrario, si hay un exceso de energía se generan adicciones (sexo, compras, comida), irresponsabilidad, emocionalidad intensa y excesiva y falta de límites personales. Esto desemboca en conductas como invasión hacia los demás, manipulación, codependencia y apegos obsesivos.
Pero cuando se desbloquea, su funcionamiento es correcto y la energía que circula por este chakra es la adecuada, nos permite disfrutar de forma sana y equilibrada de la amistad y las relaciones, la vitalidad y la sensualidad. Nos regala la capacidad de sentirnos satisfechos, de ser compasivos y ser capaces de experimentar y expresar nuestra sexualidad.
Una persona ubicada en esta vibración buscará de forma obsesiva el placer, la diversión, el disfrute y las personas del sexo opuesto. Tenderá a tener una imaginación desbordante, a ser fantasioso e inestable a nivel emocional.
¿Cómo activar el segundo chakra?

La manipulación física o energética para conseguir la alineación del segundo chakra tiene los siguientes efectos en el organismo:
- Estimula la digestión y la absorción de los nutrientes.
- Regula las funciones del hígado, vesícula biliar, bazo, intestinos, riñón, páncreas y glándulas suprarrenales.
- Alivia la congestión y el estancamiento en dichos órganos.
- Alivia el dolor y la distensión abdominal.
- Este punto, que en la terapia marma se conoce como Nabhi, coincide exactamente con los puntos CV 8 y ST 23 de acupuntura. Se emplean para aumentar la energía yang, para calentar intestinos abdomen y para tratar la diarrea, dolor o distensión abdominal y pérdida de consciencia.
¿Cómo equilibrar el chakra sacro? Puedes estimularlo de forma directa con Reiki, cristales, aromaterapia,… A continuación tienes información detallada para poder beneficiarte de todas estas técnicas.
Alimentos para Svadhisthana
Alimentos que lo nutren
- Frutas tropicales: mango, coco, maracuyá.
- Frutas y verduras de color naranja: zanahorias, naranjas, pomelo, boniato, calabaza.
- Trigo y otros carbohidratos de alto índice glucémico.
- Miel.
- Vainilla.
- Almendras, algarroba y semillas de sésamo.
Alérgenos y antojos asociados:
- Gluten: trigo, espelta y centeno.
- Cítricos, especialmente las naranjas.
Cristales y piedras para el segundo chakra

A continuación puedes encontrar los mejores cristales y piedras para equilibrar svadhisthana. Son cristales que vibran en su misma frecuencia, por lo que benefician el poder sanar todos los aspectos relacionados con este centro.
Además, puedes aprender un poco más sobre sus usos, beneficios, propiedades, su limpieza y donde comprarlos, pinchando sobre cada una de ellas:
Esencias florales para el chakra sacro
Mimulus
Mimulus (Mímulo) , del sistema del Dr. Bach, libera los miedos emocionales y la ansiedad, cuando su causa es de origen conocido.
Rock Rose
Rock Rose (Heliantemo) , del sistema del Dr. Bach, resuelve los estados extremos de pánico y terror. Aporta valentía y coraje.
Billy Goat Plum
Billy Goat Plum (Planchonia Careya) , de ABFE (Esencias Florales Australianas de Bush), ayuda a liberar los remordimientos y la vergüenza, especialmente en relación a la sexualidad y las relaciones íntimas.
She Oak
She Oak (Casuarina Glauca) , de ABFE (Esencias Florales Australianas de Bush), favorece el equilibrio hormonal femenino, por lo que ayuda frente a la infertilidad, los trastornos premenstruales y la menopausia. Es una flor relacionada con el elemento agua.
Aceites esenciales
Cardamomo
El aceite de cardamomo es afrodisíaco y además, facilita la digestión, elimina los malos olores y sirve al bienestar general del individuo. Tiene propiedades estimulantes, expectorantes, es antiespasmódico y anti-infeccioso.
Neroli
El aceite de Neroli (Azahar) ayuda a la regeneración celular, combate la depresión y favorece la digestión.
Naranja
El aceite de Naranja ayuda a relajar, combatiendo los estados de insomnio y estrés. Tiene propiedades sedantes, digestivas, calmantes, antidepresivas y antisépticas. Favorece el optimismo, aporta energía positiva y eleva cualquier ambiente.
Ylang-Ylang
El aceite de Ylang-Ylang procede de unas flores con perfume afrodisíaco intenso. Ayuda a relajar y a combatir estados depresivos, a la vez que libera las emociones negativas arraigadas en el segundo chakra.
Jazmín
El aceite de Jazmín es otro aceite afrodisíaco de delicioso perfume. Cuenta con propiedades antiespasmódicas, analgésicas, antidepresivas, anti-inflamatorias y sedantes. Beneficia al útero y los estados de excesiva emoción.
Yoga – Asanas para el segundo chakra

También puedes trabajar de forma más directa sobre el segundo chakra con determinados asanas (posturas) de kundalini yoga:
- Posturas que trabajan desde la pelvis:
- Setu Bandhasana, Postura del Puente.
- Salabhasana, Postura de la Langosta.
- Yoga Mudra.
- Padmasana, Postura de Loto.
- Posturas que trabajan con la energía lunar:
- Ardha Chandrasana, Postura de Media Luna.
- Alanasana, Postura de Luna Creciente.
- Saludo a la Luna.
Yantra de Svadhisthana
Forma geométrica
Círculo de color blanco. Esta figura es la principal y se usa para representar el elemento agua. En su interior aparece una luna creciente de color gris que simboliza los ciclos de regeneración. El hecho de que aparezcan ambos (el círculo y la luna) muestra la relación de la luna con el elemento agua.
Loto de 6 pétalos de color naranja, que aparece rodeando el círculo. Representa seis nadis o canales energéticos fundamentales para el desarrollo del segundo chakra. En el primer chakra teníamos 4 pétalos, que formaban un cuadrado. Aquí la acción ha pasado a ser circular, añadiendo dos dimensiones a las cuatro de Muladhara. Se gana en movimiento, dinamismo y flujo de conciencia.

Mantras para el segundo chakra
VANG. La repetición de esta meditación sirve para equilibrar la energía del segundo chakra. El efecto de su música sirve para mover la energía y se ve multiplicada cuando la meditación se realiza en presencia del elemento agua.
Animales
Cocodrilo, Makara. Está relacionado con la energía sensual y sexual del segundo chakra. Su grasa antiguamente se empleaba como afrodisíaco masculino. Además es un cazador que disfruta flotando y serpenteando en el agua, del mismo modo que se relacionan y expresan las personas establecidas en este nivel de conciencia. Así captura a sus presas con numerosos trucos y tretas.
El agua tiene que ver con las emociones. Además de la sensualidad, el cocodrilo también representa la emotividad y el engaño del segundo centro, con la expresión “lágrimas de cocodrilo”, que se refiere al exceso de emocionalidad, así como a la falsa expresión de los sentimientos.
Deidades
Vishnu: aspecto preservador de Dios
Asegura la existencia humana por la relación del segundo chakra con la procreación. Todo el universo es mantenido gracias a su energía.
Su piel es de color azul, se adorna con una guirnalda de flores y una bufanda verde.
Tiene cuatro brazos que sostienen sus símbolos:
- Una concha por la importancia del sonido puro.
- Un disco girando en representación de un chakra siempre en movimiento, como ley natural de la vida.
- Una maza que le asegura el control de la tierra y su prosperidad.
- Una flor de loto de color rosa pálido como símbolo de belleza, pureza e iluminación.
Shakti: Rakini
Diosa de dos cabezas, guardiana del segundo chakra. El número dos muestra la dualidad del segundo centro. Pasamos de la individualidad de Muladhara a la relación con otro de este segundo chakra. Es la diosa de las artes y la música, simbolizando el placer y disfrute asociado a Svadisthana. También representa la dualidad en el equilibrio entre el goce y el crecimiento personal, y entre nuestras vidas internas y externas.
Aparece representada con piel de color rosa claro, viste un sari rojo y joyas.
Sus cuatro brazos sostienen:
- Una flecha que muestra la concentración en el objetivo, siendo en este centro el deseo.
- Un hacha por la necesidad de abrirse paso entre todos los obstáculos y cualidades impropias e indeseadas.
- Un tambor que aporta el tiempo y ritmo de la vida gracias al sonido y el ritmo.
- Una calavera, el no temer a la muerte como objetivo del desarrollo espiritual. Aporta además un enfoque romántico en este centro.