Significado del Chakra Corazón
El nombre del cuarto chakra, Anahata, se traduce como el sonido no tocado. Aunque también podemos encontrarlo por el nombre de chakra corazón. Ya que está situado en el centro de la región del corazón, en la mitad del esternón.
¿Cuál es el cuarto chakra? Mucha gente lo ubica de forma incorrecta sobre el órgano físico del corazón. Es cierto que está totalmente relacionado con él, pero mantiene su localización alineado sobre la columna vertebral, al igual que todos los demás chakras. Se sitúa por tanto en el eje central del cuerpo, y no desplazado a la izquierda.

Características del cuarto chakra
Nombre sánscrito | Anahata |
Color relacionado | Verde o rosa |
Número de pétalos | 12 |
Localización | Corazón |
Glándula asociada | Timo |
Elemento asociado | Aire |
Sentido asociado | Tacto |
Significado y función | Centro de amor incondicional, de equilibrio y de expansión. |
Enfermedades | Todas las relacionadas con el corazón, pecho, pulmones y caja torácica (por ejemplo: asma, cáncer o noumonía), además de problemas en vertebras torácicas, brazos y hombros. |
Equilibrio | Compasión, perdón, empatía, aceptación, equilibrio y plenitud. |
Piedras & cristales | Rodonita, rodocrosita, cuarzo rosa, aventurina verde, malaquita, esmeralda. |
Esencias florales | Agrimony, Holly, Gorse, Walnut, Flannel Flower. |
Aceites esenciales | Rosa, melisa, lavanda, mandarina, geraneo. |
Anahata es el centro de equilibrio por excelencia. Hace de puente entre el Triángulo Inferior (los tres primeros chakras: Muladhara, Svadhishthana y Manipura) y el Triángulo Superior (los chakras superiores: Vishuddha, Ajna y Sahasrara). Esto no significa que uno de los grupos sea mejor que el otro, únicamente tienen funciones distintas.
El Triángulo Inferior se relaciona con las formas primarias e instintivas de conciencia. Es el hogar del ego y la individualidad. En estos centros nos relacionamos con aspectos más personales, pero igualmente necesarios para sentar las bases de nuestro crecimiento. Además nos enfrentamos a los apegos y bloqueos propios de nuestra existencia física y material.
Una vez superado este aprendizaje, el Triángulo Superior nos relaciona ya con los reinos sutiles y etéreos de lo Divino. Aquí trascendemos nuestra existencia individual para relacionarnos con una conciencia más elevada.
El aprendizaje en el chakra del corazón es el amor puro e incondicional. Es así el lugar de todas las bondades, emociones y comportamientos positivos. Rige el perdón, la compasión, la empatía, la amabilidad, la generosidad,…
Además como puente que es, gobierna todas las relaciones. Actúa por ejemplo como nexo entre nuestro interior y exterior. Esta labor es fundamental para el sistema inmunológico, ya que nos permite identificar patógenos que no deberían formar parte de nuestro organismo.
También es el vínculo entre las energías del cielo y de la tierra, y de lo individual y lo colectivo.
Color del chakra corazón

Aunque Anahata siempre se representa de color verde, tiene un segundo color asociado, que es el rosa. Es el único centro que tiene dos colores principales.
El verde representa las energías físicas de la vida y la tierra. Es el color de la sanación, la naturaleza, la devoción y la abundancia.
El rosa se vincula en cambio a los reinos espirituales. Es el color de la energía femenina, la sensibilidad y los anhelos.
Órganos y glándulas que controla Anahata
Cada chakra afecta directamente nuestra salud física a través del sistema glandular. Cada uno de los 7 chakras influye en el funcionamiento de una glándula. La glándula asociada al cuarto chakra es la glándula timo, perteneciente al sistema linfático, que es a su vez parte del sistema inmunológico. Se ubica por detrás del hueso del esternón, en el centro del pecho. Pese a ser una glándula bastante desconocida y olvidada por la medicina, es una pieza clave para nuestra salud física, pero también para nuestra felicidad y apertura en la vida.
Además cada centro o chakra se asocia a unas partes concretas del cuerpo. Algunas de ellas tienen que ver directamente con su localización, y otras, con las características de su energía.

Las partes del cuerpo que se ven afectadas por este centro son toda la cavidad torácica, incluyendo el corazón, los pulmones, la caja torácica, el diafragma y el esófago.
Como el corazón es el motor que mantiene todo el aparato circulatorio, la sangre, los vasos sanguíneos y toda la circulación pueden verse afectados por este chakra.
La energía de Anahata se expande además a los hombros, brazos y llega hasta las manos.
Así su sentido asociado es el tacto. Es quien nos permite tocar, sentir y relacionarnos con los demás. A través de los abrazos, gestos o caricias somos capaces de hacer llegar los sentimientos de nuestro corazón a las demás personas.
Elemento relacionado con el chakra corazón

El cuarto chakra (Anahata) se relaciona con el elemento Aire. Físicamente el aire tiende a dispersarse y a expandirse ocupando todo el espacio disponible, su forma está menos restringida que la del resto de elementos. Por ello se vincula a la energía expansiva del corazón, abriéndose más allá de uno mismo.
Enfermedad y desequilibrio del chakra corazón
Aspectos físicos
Las zonas que se ven físicamente afectadas por este centro son las relacionadas con el centro, por tanto, la caja torácica con todos sus órganos, y las extremidades superiores.
Su mal funcionamiento puede generar enfermedades del corazón, pericardio y pulmones. Por ejemplo asma, cáncer o neumonía.
También dolores físicos en la región del pecho, incluyendo las costillas, las vértebras torácicas, la parte superior de la espalda y los hombros.
Aspectos psicológicos
A nivel psicológico es el centro de todas las emociones positivas, de las virtudes y la bondad. También regula todas nuestras relaciones, con nosotros mismos, con los demás seres y con la divinidad.
En este centro aprendemos a equilibrar nuestros deseos, necesidades y emociones, teniendo en cuenta los de los demás. Sería el ideal de cualquier enseñanza religiosa o espiritual, el poder cuidarnos y servir a los demás.
Además nos ayuda a mantenernos dentro de nuestro camino espiritual, te sonará la expresión “sigue tu corazón”. Desde este centro siempre estamos en contacto con el propósito de nuestro alma.
Y también nos enseña a integrar y equilibrar los opuestos: mente y cuerpo, físico y espiritual, femenino y masculino, etc.
Un chakra corazón bloqueado
El chakra corazón cerrado o bloqueado debido a un flujo insuficiente de energía se relaciona con la incapacidad de perdonar, con el sentimiento de soledad, la falta de empatía y de amor, con la apatía, la indiferencia, el abandono y la falta de propósito.
Por el contrario, el exceso de energía nos lleva a sufrir celos, codependencia, sufrimiento, egocentrismo, actitud de mártir y victimización.
Su equilibrio nos regala el sentimiento de conexión y de plenitud. Es el estado en el que podemos sentirnos en paz con nosotros mismos, y así abrirnos al exterior.
Nos aporta además habilidades y dones centrados en el corazón, como la empatía, la compasión, la amistad, la motivación y la aceptación.
Es lo que se conoce como amor incondicional.
Una persona que ha alcanzado este centro vivirá desde el corazón y buscará y se relacionará con el equilibrio en todos los aspectos de su vida. Al haber superado el Triángulo Inferior la persona ya es consciente de las consecuencias de sus acciones y motivaciones. Ha trascendido los aspectos individualistas de los primeros chakras (seguridad, estabilidad, sensualidad, sexualidad, fama, poder, autoridad…). Es capaz de confiar en sí misma y de servir a los demás y a fines colectivos. Muestra dedicación, fe, amabilidad, paciencia y tranquilidad.
Equilibrar Anahata

La manipulación física o energética para conseguir la alineación del cuarto chakra tiene los siguientes efectos en el organismo:
- Regula el ritmo y las funciones cardíacas.
- Mantiene el funcionamiento óptimo de pulmones y vías respiratorias.
- Beneficia al estómago, reduciendo la acidez.
- Calma la mente, equilibra las emociones y libera el estrés.
- Coincide con el punto de acupuntura CV 18, con quien comparte las funciones de beneficiar los pulmones y la respiración, pero no el aspecto emocional y digestivo.
Puedes incidir en este punto del cuerpo mediante cristales, aceites, Reiki,… A continuación encontrarás numerosos recursos para ayudarte.
Alimentos para el cuarto chakra
Alimentos que lo nutren
- Vegetales de hoja verde: espinacas, acelgas, kale, canónigos, rúcula.
- Verduras como el brócoli.
- Té verde.
- Salvia, timo y perejil.
Alérgenos y antojos asociados:
- Maíz.
- Calabacín y calabaza.
- Cerveza.
- Berenjena, pimientos y tomates.
Cristales y piedras para el chakra del corazón

A continuación encontrarás los mejores cristales para equilibrar y abrir el chakra del corazón. Todos vibran en la misma frecuencia de anahata, por lo que su energía es la más beneficiosa para este centro.
Además, puedes aprender un poco más sobre sus usos, beneficios, propiedades, su limpieza y donde comprarlos, pinchando sobre cada una de ellas:
Esencias florales
Agrimony
La esencia floral de Agrimony (Agrimonia) , del sistema del Dr. Bach, para la gente que oculta su tristeza o preocupación tras una máscara de extrema felicidad.
Holly
La esencia de holly (Acebo) , del sistema del Dr. Bach, te conecta con los sentimientos positivos y elevados del amor. Elimina los celos, el miedo, el rencor,… y desbloquea el flujo de energía del corazón.
Gorse
La esencia floral de gorse (Aulaga) , del sistema del Dr. Bach, para personas que están desesperadas. Aporta esperanza, ánimo y optimismo.
Walnut
La esencia Walnut (Nogal) , del sistema del Dr. Bach, aporta protección frente a los cambios e influencias externas.
Flannel Flower
La esencia floral de Flannel Flower (Flor de franela) , de ABFE (Esencias Florales Australianas de Bush), ayuda a equilibrar las relaciones y beneficia tanto a personas que necesitan gran cantidad de afecto y contacto, como a aquellos que les desagrada y lo rechazan..
Aceites esenciales
Rosa
El aceite esencial de rosa: la rosa cuenta con una energía muy sutil capaz de elevar nuestros estados de ánimo, pensamientos y palabras a la frecuencia del amor incondicional. Este aceite es antidepresivo, antiséptico y relajante.
Melisa
El aceite de melisa: esta planta es conocida por sus propiedades relajantes que favorecen el sueño y el descanso. Su efecto sedante relaja el corazón en caso de traumas y angustia. Es además antidepresivo, antiséptico y antiespasmódico.
Lavanda
El aceite esencial de lavanda: de nuevo un aceite relajante que ayuda a calmar la ansiedad y el estrés, favorece el sueño y ayuda a superar la depresión y los estados nerviosos. Además es antiséptico y cicatrizante.
Mandarina
El aceite de mandarina: calma la angustia y la ansiedad, ayuda a relajar y combatir el insomnio, mejora la circulación y sirve como calmante, antiespasmódico y purificador.
Geranio
El aceite esencial de Geranio: regula y beneficia los sistemas endocrino y linfático. Mejora la circulación del prana en todo el cuerpo, ayudando a calmar este chakra. Tiene propiedades antidepresivas, desodorantes, diuréticas y antisépticas.
Yoga – Asanas para el chakra Anahata

También puedes trabajar de forma más directa con determinados asanas (posturas) para abrir el chakra corazón:
- Ustrasana, Postura del Camello.
- Bhujangasana, Postura de la Cobra.
- Gomukhasana, Postura de Cara de Vaca.
- Vasisthasana.
Yantra
Forma geométrica
Hexagrama de color verde. Está compuesto por dos triángulos equiláteros superpuestos formando una estrella de seis puntas. En la tradición india representa el elemento aire, que se mueve en las cuatro direcciones y además hacia arriba y hacia abajo.
Es símbolo del equilibrio entre las energías terrenales de los primeros centros, y las energías celestiales de los chakras superiores. Así como de las energías masculina (Shiva, triángulo ascendente) y femenina (Shakti, triángulo descendente). El objetivo en este centro es reunir dichas energías de forma equilibrada.
Loto de doce pétalos de color rojo. Se encuentra en el exterior del hexagrama, rodeándolo, y representa el flujo uniforme del aire en todas direcciones.

Bana Lingam. Es el segundo lingam que aparece (el primero estaba en el yantra de Muladhara). En él aparece Shiva de pie, con la piel de color azul y portando un tridente. Ubicado en el centro de nuestro corazón, este lingam simboliza la consciencia. Para sintonizar con la guía que nos brinda debemos conectar con el latido de nuestro corazón.
Mantra y meditación para el chakra corazón
YANG. Es el sonido asociado a este centro, su repetición abre la región pectoral y nos conecta con la vibración de Anahata.
Animales
Ciervo. Representa la ligereza y velocidad del elemento aire.
En Occidente es el animal asociado a la Navidad, representando amor, bondad y generosidad.
En la tradición india se valora su sensibilidad, pureza e inocencia. Es un símbolo de consciencia. Se dice que es capaz de morir por el sonido puro.
Deidades
Ishana Rudra: un aspecto de Shiva.
Representa el desapego total a este mundo. Al contrario que en el tercer chakra, aquí aparece con aspecto joven. Es pacífico y siempre muestra alegría.
Aparece simbolizado con una única cabeza, de la que fluye el río Ganges. Es de color azul y tiene tres ojos. En sus brazos aparecen serpientes enroscadas, mostrando que ha domesticado o trascendido sus apegos y pasiones. En los brazos lleva un tridente y un tambor.
Shakti: Kakini
La diosa se muestra con aspecto amable. Aparece sobre un triángulo ascendente que simboliza la ayuda que nos brinda para avanzar. Es el equivalente indio a la Vírgen María, en su papel como madre y devota. Gracias a esta devoción es capaz de penetrar en cualquier lugar, igual que el elemento aire. Tiene cuatro cabezas y su piel es de color rosa. Viste un sari azul y va adornada con numerosas joyas brillantes. En sus brazos porta:
- Una espada para cortar a través de los obstáculos.
- Un escudo como protección.
- Una calavera para mostrar el desapego al cuerpo físico.
- Un tridente como equilibrio de los tres aspectos de Dios: destructor, preservador y creador.
Kundalini Shakti
Aparece representada en el centro del yantra, sentada en postura de loto dentro de un triángulo que simboliza el ascenso de su energía. Muestra así el avance en el camino hacia la unión. Es la misma energía que aparecía representada en Muladhara como una serpiente. Ahora ha pasado a ser una diosa personificada. Sigue acompañando al lingam o símbolo masculino, pero no depende de él. Se sitúa sentada en su propio triángulo, con una postura meditativa de forma independiente y tranquila. Su luminoso aspecto es el de una mujer joven.