7 Chakras Online

Descubre y aprende el verdadero significado
de cada uno de los siete chakras

Aquí descubrirás el verdadero significado y las propiedades de cada Chakra

¿Buscando información sobre cada chakra y su importancia? Bienvenid@, has llegado al lugar perfecto. Porque en 7 Chakras te vamos a enseñar todo lo que necesitas para convertirte en un experto y poder conocerlos y tratarlos: qué son, cómo actúan, cuál es su significado y simbolismo, cómo alinearlos y poder equilibrarlos, sus piedras y cristales, aceites esenciales, mantras, posturas de Yoga, Reiki… y mucho más!

Cuáles son los nombres y colores de los 7 chakras

Pincha sobre el nombre de cada uno para ampliar información

Chakra 1 / Primer chakra
Nombre: Muladhara / Chakra Raiz Color: Rojo Función: Preservación, estabilidad, seguridad y arraigo.

Chakra 2 / Segundo Cakra
Nombre: Svadhisthana / Chakra del sacro Color: naranja Significado: Creatividad, reproducción y emociones.

Chakra 3 / Tercer Chakra
Nombre: Manipura / Chakra del plexo solar Color: amarillo Significado: Poder e imagen personal, actividad mental y autoestima.

Chakra 4 /Cuarto Chakra
Nombre: Anahata / Chakra corazón Color: verde o rosa Significado: Centro de amor incondicional, de equilibrio y de expansión.

Chakra 5 / Quinto Chakra
Nombre:
Vishuddha / Chakra de la garganta Color: azul claro Significado: Centro de amor incondicional, de equilibrio y de expansión.

Chakra 6 / Sexto Chakra
Nombre: Ajna / Chakra del tercer ojo Color: azul índigo o morado Significado: Visión, percepción e integración de la dualidad

Chakra 7 / Séptimo Chakra
Nombre: Sahasrara / Chakra corona Color: blanco o violeta Significado: Conexión, espiritualidad y trascendencia

Pero entonces … ¿Qué son y para qué sirven los chakras?

En primer lugar, para que no te sientas perdido, vamos a comenzar por el principio para que puedas tener una visión global y comprender todo un poco mejor…

…TODO en este universo está hecho de energía. Y es que, aunque algunas cosas son más fáciles de reconocer porque podemos percibirlas físicamente, como nuestro cuerpo o las cosas que vemos y tocamos, otras, permanecen invisibles a nuestros sentidos, como los pensamientos y las emociones.

Esto es debido a que nuestros sentidos son capaces de recoger e interpretar determinadas vibraciones. Ya que a nivel científico, según la Ley de la Vibración no hay nada inmóvil en el Universo, todo está en continua vibración.

¿Y qué es la vibración?

chakras colores

La vibración es un movimiento ondulatorio, es decir, que se propaga en forma de ondas. Esta oscilación supone un transporte de energía, pero no de materia. Puedes entenderlo más fácilmente pensando en los sonidos, en la luz o la radio. Sabemos que hay ondas que los generan, y, aunque no podamos verlas, recibimos su energía

que son los chakras

Nos vamos a poner un poco técnicos, pero simplemente para sentar las bases. Entonces partimos de la idea de que todo es vibración, y ésta se manifiesta a través de ondas. Las ondas son curvas que se definen por su amplitud y longitud de onda. Estas dos características juntas dan como resultado una frecuencia vibratoria concreta. Y esto hace que la energía se pueda mover a velocidades muy diferentes.

El movimiento de algunas energías es más lento y podemos llegar a percibirlo con nuestros órganos sensoriales (ojos, oídos,…). Esta energía es la que llamamos densa, porque somos capaces de reconocerla materialmente. Otros movimientos son más rápidos que la velocidad de la luz, por lo que no podemos percibirlos. Este tipo de energía es el que llamamos sutil. No la vemos porque nuestros sentidos operan en un rango muy pequeño del espectro electromagnético. No vemos lo que nuestros ojos no son físicamente capaces de ver.

Y ahí es donde entran en juego los chakras, ya que actúan de puente entre estos dos tipos de energía. Se relacionan de forma directa con ambos. Están ubicados dentro del cuerpo humano, pero su alcance va mucho más allá. De este modo enlazan el mundo físico con el mundo espiritual.

¿Para qué sirven cada chakra?

Su función es ser los centros energéticos encargados de relacionar nuestras energías físicas y sutiles. Es por ello que son capaces de intervenir en todos los niveles de nuestra vida, garantizando nuestra salud y felicidad. Controlan nuestro estado físico, pero también la forma en que nos relacionamos con el mundo, cómo nos expresamos, etc.

chakras

¿Y cuántos chakras hay?

Dentro del cuerpo humano la energía fluye a través de canales energéticos. Éstos se conocen con el nombre de meridianos en la Medicina Tradicional China, y nadis en la tradición del Yoga y el Ayurveda.

Existe un chakra en cada cruce de canales, así como en cada articulación. Hay innumerables chakras repartidos por todo el cuerpo, incluso fuera de él en el campo magnético. Pero sólo siete de ellos son los que estudiamos como principales.

Todos ellos están relacionados entre sí, ninguno trabaja de forma aislada. Aún así cada uno maneja una zona específica del cuerpo y una serie de asuntos emocionales y mentales asociados a ella.

Los siete chakras principales se localizan a lo largo de la columna vertebral, comenzando el primero en su base, y terminando el séptimo en la parte más alta de la cabeza. Se distribuyen según un orden lineal que representa la evolución de la consciencia, desde su forma más sutil y elevada en el séptimo chakra, cuando somos uno con lo divino, hasta su forma más material e individual en el primer chakra, donde nos podemos reconocer como seres aislados.

Se podría representar como una gradación en la que la parte alta es el máximo de conciencia y la parte baja el máximo de materia o sustancia. 

¿Cuál es su papel en el
despertar de la consciencia?

Los chakras están directamente relacionados con el desarrollo espiritual y la ascensión de la energía Kundalini. Las tradiciones orientales cuentan que ésta yace aletargada en el primer chakra. En ese punto la energía kundalini es representada como una serpiente dormida.

La base de la columna es el reino del inconsciente y de los hábitos, es la zona más relacionada con lo físico. Nuestra consciencia es ciega. Mediante prácticas de Yoga y meditación podemos estimularla y hacerla ascender hacia los centros superiores, a medida que vamos abandonando nuestra identidad individual y nos abrimos a la conciencia de que somos uno con todo. De esta forma regresamos de nuevo al origen y recuperamos el sentimiento de unidad y conexión con el Universo.

Hemos dicho que estos siete centros principales se distribuyen a lo largo de la columna. Además hay varias partes del cuerpo que reflejan todo el sistema de chakras como un microcosmos: 

¿Para qué te sirve conocer el mapa de tus chakras?

Estudiar y conocer los centros energéticos te ayudará en tu proceso de crecimiento personal. Sabiendo quién eres y en qué punto te encuentras, serás capaz de avanzar más fácilmente en la dirección adecuada.

Cada chakra está relacionado con un aspecto de nuestra existencia. Así a través de ellos podemos ver cómo estamos integrando ese aspecto en nuestras vidas.

Además te darán información sobre tu estado de salud físico. Como sabes, cada chakra se relaciona de forma directa con una parte del sistema glandular. Que influye en la producción de hormonas que regulan  tu estado, tus respuestas y afectan así a la química de tu cuerpo.

¿Qué significa que un chakra esté abierto o cerrado?

Seguro que has escuchado muchas veces estas expresiones, pero no te preocupes si no entiendes a qué se refieren exactamente, te lo vamos a explicar.

Diciendo que los chakras están abiertos o cerrados, nos referimos a su estado de salud, por decirlo de algún modo.

En realidad lo que ocurre es que la energía que circula a través de ellos a veces llega de forma insuficiente, se atasca o se mueve de forma demasiado lenta,… Hay muchos factores que pueden generar bloqueo o estancamiento en el chakra. Este estado de desequilibrio es el que asumimos como “chakra cerrado”.

Por el contrario, lo que se define como chakra abierto es el estado ideal en el que toda la energía puede fluir de forma correcta.

Flujos de energía

Y como vórtices de energía que son los chakras, pueden darse diferentes situaciones en relación a su flujo:

  • Correcto: significa que el flujo del chakra está funcionando adecuadamente. La energía fluye, entrando y saliendo en la cantidad y velocidad ideales. Es el estado de salud y equilibrio de la persona.
  • Escaso: el flujo de energía llega de forma insuficiente, o llega pero sale de forma insuficiente. Este estado genera bloqueo y estancamiento energético. Es necesario estimular el centro para restaurar el equilibrio.
  • Excesivo: el chakra está más activo de lo deseado. Este también es un estado de desequilibrio que genera malestar y condiciones adversas en la persona.

Cada chakra lanza la energía en dos direcciones. Son vórtices que al girar generan una forma cónica doble. El vértice de cada cono se sitúa justo en el chakra, en el interior del cuerpo. La base de un cono avanza hacia delante y la otra hacia atrás desde la espalda. A excepción del chakra raíz, que se proyecta hacia abajo en dirección a la tierra. Y el chakra corona que lo hace hacia arriba en dirección al cielo.

¿Cómo saber si mis chakras están alineados?

Aunque podemos estudiar el estado individual de cada chakra, lo importante al final es el conjunto de todos ellos. Forman una unidad completa en la que el desequilibrio de uno de ellos afecta al buen funcionamiento general.

Entonces, cuando decimos que nuestros chakras se encuentran alineados queremos decir que todo en conjunto está funcionando de forma perfecta. No tiene nada que ver con la posición que ocupan.

Se supone que en todos y cada uno de ellos la energía está fluyendo y no hay ningún bloqueo ni estancamiento.

Por ello este es siempre el objetivo, ya que con la alineación de los chakras gozamos de salud a todos los niveles. Física, mental y emocionalmente.

¿Cómo sé en qué estado se encuentran mis chakras?

Ahora vas a aprender una técnica muy sencilla para saber cómo están funcionando tus chakras. Para llevarla a cabo necesitas a una persona que te ayude y un péndulo, o un colgante que sirva como tal.

La persona que va a ser estudiada se coloca tumbada boca arriba, en una posición relajada. La otra persona irá colocando el péndulo sobre cada uno de los chakras. Lo hará en orden, comenzando desde el primero en la base de la columna y ascendiendo a la parte superior de la cabeza. Después repetirá el estudio con el paciente tumbado boca abajo para revisar el segundo vórtice.

Al colocar el péndulo sobre el chakra, el movimiento de la energía en éste será trasmitido al cristal del péndulo. De esta forma empezará a girar. Debes saber que el giro que describa el péndulo muestra la energía del centro, así como el estado de salud o enfermedad de sus órganos asociados y zonas del cuerpo adyacentes.

alinear chakras

El giro del péndulo

Debes prestar atención al sentido del giro, la forma, el diámetro y la velocidad. A continuación te damos las claves para que puedas interpretarlo

que son los chakras
  • Círculo preciso: el chakra está funcionando correctamente.
  • Movimiento circular en sentido antihorario: indica un chakra débil que está bloqueando el flujo general. Lo ideal es que se mueva en sentido horario, ya que esto permite que la energía ascienda y conecte todos los centros.
  • No hay movimiento: indica que la energía no fluye en el sistema y está siendo perdida. Puede ser que el péndulo se quede fijo en un punto, o que se mueva en un balanceo frenando y volviendo a comenzar.
  • Giro elíptico: refleja algún desequilibrio energético. Puede ser debido a que la persona está cansada, o algún órgano o glándula no funciona correctamente. No es un daño severo, ya que en ese caso el giro sería antihorario. La elipse puede ser suave o más pronunciada, llegando incluso a dibujar una línea recta.

Hay una excepción en la que el giro antihorario no supone riesgo ninguno. Según Rosalyn L. Bruyere en su libro Wheels of Light las mujeres tienen un periodo de 9 días en los que sus chakras invierten el giro. Coincide fisiológicamente con la menstruación. Se debe así a un proceso de limpieza y purificación, en el que el giro permite la expulsión de la energía y toxinas (físicas, emocionales y mentales). Los hombres tienen esta misma oportunidad de regenerarse una vez al mes, aunque no responde a ninguna otra función biológica, y no han sido educados en ello. De esta forma el giro antihorario no debería suponer una alarma en absoluto.

Test de Chakras

En el caso de no poder contar con otra persona para que puedas saber cuál es el balance y el estado de tus chakras, te hemos preparado un sencillo test en español totalmente gratis.

¿Cómo puedo equilibrar mis Chakras?

Hay un ejercicio muy sencillo que puede ayudarte con la alineación de los chakras, pero de nuevo vas a necesitar a alguien que te ayude.

La persona sobre la que se va a trabajar se coloca sentada con la columna recta, o tumbada boca arriba. Se mantiene relajada con los ojos cerrados y respirando larga y profundamente.

En cambio, la persona que efectúa la acción se coloca de pie detrás de ella, o sentada cerca de su cabeza en el caso de estar tumbado. Debe colocar la mano derecha en la parte posterior de la cabeza, en la base del cráneo. Y la mano izquierda con la palma apoyada en la frente. Se mantendrá así unos minutos totalmente presente concentrada en su propia respiración y visualizando la luz y el equilibrio ideal de todos los chakras alineados a lo largo de la columna.

También puede interesarte

Además de centrarnos en los chakras, te queremos mostrar un enfoque milenario que difiere en gran medida del de la medicina científica. Así aprenderás las diferencias entre los distintos tipos de medicina. ¿Quieres conocer la anatomía y el funcionamiento del cuerpo humano desde el punto de vista de las medicinas tradicionales? ¿Te preguntas cuáles son las ventajas y desventajas de la medicina tradicional?

Yantras

¿Qué es un yantra? Los yantras son mandalas que representan la energía de una deidad específica y cuentan con un mantra asociado…

Dantians

Significado de Dantian En la Medicina Tradicional China (MTC) existe un concepto muy similar al de los chakras, se llaman dantian. ¿Pero……

Los 5 elementos

Las medicinas ancestrales tienen muy en cuenta el papel que los 5 elementos juegan para el ser humano. Parten de la idea…